Ir al contenido principal

Librería Tusitala

Tertulias, talleres, encuentros literarios, libros, comics y juguetes para niños y mayores

Librería Tusitala

Menú principal

  • Inicio
  • Agenda
  • Reseñas
  • Novedades
  • Talleres literarios
  • Radio Tusitala
  • Contacto

Navegación de entradas

← Anterior Siguiente →

La mujer rota

Posted on 9 enero, 2014 por Librería Tusitala

Una reseña de Anabel Rodríguez para Librería Tusitala

La envidia me ha llevado por derroteros extraños, me absorbió hasta dejarme frente a una isla de desesperación en “Monólogo”, uno de los tres relatos que componen “La mujer rota” de Simone de Beauvoir. Y es que, rotas, en cierto sentido, están las protagonistas de estos tres relatos, pero Murielle acarrea una personalidad de difícil digestión. Ninguno querríamos ser ella, aunque es posible que en algún momento u otro veamos alguna de sus patas negras de araña tras nuestros pensamientos más mezquinos.

Murielle no encuentra la paz, no la encuentra ni en el ruido, ni en el silencio. No lo hace porque es imposible, porque ella es el conflicto, porque es hija de Caín. Con seguridad su favorita, la que se encuentra sumida en un mar de celos, envidias, odios, resentimientos… la que llevó a su hija adolescente a la muerte, por mucho que lo niegue, por mucho que pelee constantemente con esta idea y trate culpar al resto del mundo. Es fin de año en París y los recuerdos se arremolinan a su alrededor, en una espiral de reproches desordenados dirigidos contra todos: su madre, su hermano, sus exmaridos, sus hijos vivos o no… todos son objeto del dardo de su amargura. No es casual que Simone de Beauvoir haya escogido un monólogo desordenado a la hora de desarrollar esta narración, que los párrafos estén mal puntuados, que sólo sea la voz de la protagonista la que podamos escuchar vagando de unos puntos a otros, trenzando una vida que aborrece. Es una elección precisa que busca acercarnos a su mente, a la confusión de sus pensamientos, a lo oscuro y enrevesado de su esencia.

Simone de Beauvoir

Murielle se reivindica como persona decente, limpia, correcta. Todos los demás somos escoria, barro. Reivindica la dignidad y necesidad de los celos, para sostener el amor: “Los celos no son innobles el verdadero amor tiene picos y garra”. Es un agujero negro, una fuerza de la naturaleza que absorbe y destruye lo que encuentra en su camino. En esa noche de insomnio, caótica como el fin del mundo, Murielle busca a Tristán, lo llama. Se sabe dependiente de él y no puede esperar al día siguiente para culminar el plan que se había trazado, el que la devolvería a su vida anterior.

Es un texto subyugante, certero, dañino. El resto de relatos que componen “La Mujer Rota”, el que comparte título con el libro y “La edad de la discreción”, merecen la pena. La calidad de Beauvoir se evidencia en los prismas, lenguaje y registros que emplea, aunque “Monólogo” es sin duda el más intenso. Regresemos una última vez a Murielle, para pedir a su padre Caín que la bendiga, porque ella maneja la quijada de celos y resentimiento con enloquecida intensidad, con tanto tesón que el resto de su estirpe tenemos dificultades para hacerle sombra.

Esta entrada fue publicada en Reseñas y etiquetada anabel rodriguez, la edad de la discrecion, la mujer rota, monologo, simone de beauvoir por Librería Tusitala. Guarda enlace permanente.

Compra online en Tusitala

Pulsa en la imagen
o en este enlace para saber más:

Entradas recientes

  • Día de leer a Tolkien
  • Presentamos la revista Corriente Cálida
  • Presentación de «La Sirin»
  • La Habitación Roja en Tusitala
  • Presentación de Monfragüe (aplazada)

Vídeo del cuentacuentos

de Ana Moríñigo en este enlace

Entrevista al librero

en el diario Hoy

Isaac Rosa en Tusitala con «La Habitación Oscura»

Fuente: Diario HOY

Librería Tusitala en Canal Extremadura TV

Categorías

  • Agenda
  • Librería Tusitala
  • Novedades
  • Radio Tusitala
  • Reseñas
  • Talleres literarios

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
Funciona gracias a WordPress